La Vaga Comunicaciones
¡Regresa el Librofest Metropolitano, virtual y cargado de música!
Actualizado: 12 oct 2020

*La séptima edición del encuentro de la UAM Azcapotzalco dedicado a los libros, se llevará a cabo del 19 al 30 de octubre de manera virtual
*Como cada año, la música se hará presente y tendremos dos días dedicados a ella: uno con talento internacional de rock hispano y una segunda jornada con representantes de la escena oscura mexicana
Un año más estamos listos para decir: ¡Bienvenidos al Librofest Metropolitano! Dadas las condiciones actuales, la edición 2020, séptima en la historia de Librofest, tendrá lugar de manera virtual. Para ello, fue creada una plataforma especial en la que se integrarán todas las actividades: presentaciones de libros, talleres, exposiciones y, por supuesto, conciertos. Con el tema Ciencia y sociedad en tiempo de emergencia y el estado de Querétaro como invitado de honor, la Universidad Autónoma Metropolitana presentará este nuevo formato virtual que permitirá ampliar su impacto y llegar a públicos de todo el país, así como conectarse con lectores, universidades y editoriales extranjeros. Para ello contará con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Querétaro, el Centro Queretano de la Imagen, las direcciones de Cultura de las alcaldías Azcapotzalco y Gustavo A Madero y el municipio de Tlalnepantla, Estado de México. Como ya es una tradición para el Librofest Metropolitano, la música también estará presente. En formato de festival virtual, transmitido a través de la plataforma digital de Librofest, así como por la página oficial de Facebook de esta fiesta dedicada a los libros, viviremos dos jornadas llenas de talento. La primera jornada musical tendrá lugar el día 23 de octubre, a partir de las 13:00 y hasta las 16:00 horas, y contará con talento de la escena contemporánea del rock hispano de muy diversas latitudes y orientaciones: Alea, de Colombia; Blssom, de Nueva York; Entrelíneas, de Costa Rica y, por la Ciudad de México, Delta, El Monstruo son los otros y Nomádico. Entre rock, fusiones latinas, funk y pop-rock, este primer día nos permitirá conocer proyectos muy interesantes que se mueven al margen de los parámetros comerciales.
Dedicada a explorar la escena oscura actual de México, la segunda jornada musical de Librofest 2020 se llevará a cabo el 25 de octubre, entre las 16:00 y las 19:00 horas. Daniela Vlad, The Darkstar Calling, Emilio Revólver, Hoffen, Hueco y Red Ulalume serán los artistas encargados de demostrar que la música oscura está más que vigente y posee muchas más texturas y sonoridades de las que nos imaginamos.
Con este par de encuentros musicales, Librofest Metropolitano refrenda su compromiso con el talento emergente y ofrece una mirada diferente al público interesado en las artes. ¡Será un placer recibirlos, de manera virtual, en la séptima edición de esta fiesta de todos!
Rock Hispano

Alea
Originaria de Colombia y avecindada de Nueva York, Alea es un proyecto que fusiona los más diversos ritmos latinos –desde el bolero hasta la cumbia, pasando por la música ranchera- con las formas más contemporáneas del jazz, el pop y el rap. Actualmente, Alea se encuentra dando a conocer los temas que formarán parte de su segunda producción discográfica, de título Alborotá.
Blssom
Patricia Cornejo y Carlos Marín conforman uno de los duetos más sinceros y refinados del nuevo pop latino. Igualmente establecidos en Nueva York, su sonido bebe de dos fuentes: por un lado, los sonidos latinos que marcan la herencia cultural de ambos músicos; por el otro, las vetas más profundas del R&B. Por ahora, Blssom nos ha sorprendido ya con seis sencillos que formarán parte de su álbum debut.
Delta
Como lo han venido haciendo desde 2014, Delta nos ofrece un sonido preciso, limpio y cargado de una energía que no busca arrebatar ni sobresaltar, sino fluir imparable hasta el corazón de los escuchas. Originarios de la CDMX, Delta es una de las bandas más interesantes del momento, tanto por su propuesta musical como por la energía de su interpretación en vivo. Actualmente se encuentran promocionando su EP 20/20.
Entrelíneas
Desde Costa Rica, Entrelíneas pondrá el acento de frescura con su propuesta pop alegre y cuidada al detalle. Es una de las bandas con mayor proyección de Centroamérica y han alternado con artistas como Bacilos, Café Tacvba y Jarabe de Palo. Tras el éxito de su álbum debut, Primavera Flor, entre 2019 y 2020 dieron a conocer los primeros sencillos de su segundo disco: “Corazón atómico” y “Despiértame al llegar”.
El Monstruo son los otros
Mezclas de funk, rock y jazz que relatan historias citadinas. De esa premisa parte El Monstruo son los otros y la desarrollan con gran talento en el entorno creado por ellos mismos: Nueva Tenochtitlán del Temblor. Tras lanzar 4 EPs conceptuales y distópicos, este 2020 dieron a conocer su primer álbum en vivo, grabado en Radio UNAM y en el que narran los pasajes de ese particular universo que alberga a sus canciones.
Nomádico
Aunque el proyecto conocido como Nomádico comenzó a darse a conocer este 2020, la agrupación está integrada por viejos conocidos del rock provenientes de Desarmado y Escarbarme. Su nuevo proyecto tiende puentes entre el hard rock y las músicas del mundo. El resultado: mucha energía, virtuosismo y una mirada crítica sobre la historia humana. Actualmente están dando a conocer su álbum debut y homónimo.
Jornada Oscura
